imagen Historia sumergida

#Historia sumergida

Momentos que hicieron historia

Cuatro dictadores del bien en la Historia

0 DE 0 VOTOS
Escuelapedia

Marco Aurelio

Como saben, un dictador es aquel que asume el liderazgo del Estado – a menudo a través de golpes de Estado – solo y concentrando todos los poderes públicos en sus manos. Sin embargo, mientras que la mayoría de nosotros asociamos este tipo de comando con regímenes opresivos y corruptos y el sufrimiento de las personas, también hay ejemplos de líderes que utilizaron su poder e influencia para el bien de la nación. Echa un vistazo a los siguientes cuatro dictadores de la Historia.

1 – Pisístrato

Pisistrato dictador

Pisístrato era un dictador de la antigua Grecia que gobernó entre los años 546 y 527 antes de Cristo y, a pesar de ser recordado como un tirano, era muy estimado y respetado por la población de la época. De hecho, llegó al poder en tres ocasiones y, en un primer momento, fue elegido para gobernar Atenas por el voto popular.

Sin embargo, no transcurrió mucho tiempo hasta que sus enemigos se organizasen y buscasen una forma de exiliar al dictador. En la segunda ocasión, Pisístrato llegó a Atenas marchando acompañado de una bella mujer que dijo ser la propia diosa Atenea, ganando, una vez más, el apoyo del pueblo. Sin embargo, el tirano fue nuevamente exiliado, pero, en esta ocasión, durante los cerca de diez años que estuvo retirado, Pisístrato decidió formar un ejército.

La tercera vez que marchó a Atenas, el dictador volvió a ganar el apoyo de la gente y, mientras se mantuvo en el poder, estuvo dedicado a trabajar por el pueblo. Durante su reinado, Pisístrato ayudó a los pobres mediante la concesión de tierras y préstamos, y su administración se caracterizó por un período de paz y prosperidad. Más adelante, un bello día el dictador colgó sus botas, y sus hijos, Hipias e Hiparco asumieron su puesto de dictador.

El dúo logró mantener el apoyo popular durante algún tiempo. Sin embargo, Hiparco fue finalmente asesinado y su hermano tuvo un gobierno más férreo. Al final, Hipias fue exiliado como su padre por los espartanos – que habían sido llevados a Atenas con el propósito de liberar a la población de los tiranos.

2 – Marco Aurelio

Dictadores buenos

Marco Aurelio Antonino Augusto (apodado el Sabio o Philosopho ), más conocido simplemente como Marco Aurelio – o incluso como el bueno tirano de la película Gladiador – llegó al poder en el año 161 y pasó a la historia como el último de los cinco emperadores del bien que dictaminó Roma. Él tomó el poder junto a su medio hermano, Lucio Aurelio Vero, hasta su muerte en el año 169.

A partir de ahí, Marco Aurelio gobernó solo hasta el año 177 y, durante este período, intentó gobernar en Roma de la forma más justa posible, siempre poniendo las necesidades del pueblo antes que las propias. Sin embargo, el emperador se enfrentó a enormes dificultades, ya que su reinado estuvo marcado por guerras incesantes y numerosos problemas con la aparición de una nueva religión: el cristianismo.

Marco Aurelio persiguió a los primeros cristianos, pero hizo eso por considerar que de esa forma mantendría la paz en Roma. Según varios historiadores, algunos de los primeros seguidores de esa religión actuaron como fanáticos, por tanto es muy probable que el emperador estuviese en lo cierto.

3 – Federico II de Prusia

Federico II de Prusia

También conocido como Federico el Grande, gobernó Prusia a partir de 1740 hasta su muerte en 1786. El rey fue responsable de la transformación de su nación en una de las más poderosas de Europa en el momento y jugó un papel importante en el fortalecimiento y la difusión de la idea del despotismo ilustrado.

Federico II abolió las leyes locales y creó un único código de leyes, prohibió cualquier forma de tortura y centralizó el poder de todo el reino. Además, el monarca liberó el control de la prensa, era tolerante con respecto a las religiones seguidas por sus súbditos y trabajó para consolidar Prusia a nivel económico – mediante la reducción de impuestos internos, creando tarifas protectoras y construyendo canales para incentivar el comercio.

El rey también transformó Berlín en una capital cultural, fundó escuelas primarias y desarrolló la educación pública. Para él, su prioridad era el bienestar del pueblo y, efectivamente, Federico II colocó las necesidades del Estado antes de sus intereses personales o dinásticos.

4 – Mustafa Kemal Atatürk

Mustafa Kemal

Mustafa Atatürk fue el fundador de la República de Turquía y el primer presidente de Turquía. Comenzó su carrera como militar y ganó prominencia suficiente en calidad de comandante de una de las divisiones del ejército otomano. Sin embargo, con la derrota del Imperio a favor de los aliados en la Primera Guerra Mundial y al ver que su territorio sería compartido, Atatürk organizó y dirigió el Movimiento Nacional Turco y comenzó la Guerra de la Independencia de Turquía.

Entonces, el recientemente creado Parlamento turco tuvo que luchar por su independencia hasta 1923, cuando Atatürk firmó el Tratado de Lausana y creó la República de Turquía – y fue elegido presidente. Por cuenta del enorme poder que detentó en sus manos, y debido al hecho de permanecer en el poder hasta su muerte, técnicamente, podemos decir que Atatürk fue un dictador. Un dictador bueno, ciertamente.

La primera acción que el turco realizó al asumir la presidencia fue crear una constitución que separaba el gobierno de la religión. Además, Atatürk emancipó a las mujeres, creó una red ferroviaria para conectar las diferentes regiones del país, fundó compañías estatales e industrializó la nación. Muchas de sus medidas no agradaron en un principio, especialmente la secularización del Estado, pero, al final, él fue responsable de la modernización de Turquía.

Otros artículos en el blog
Otras materias disponibles