
¿Cómo el conejo y los huevos de chocolate se convirtieron en símbolo de la Pascua?

En el cristianismo, la Pascua significa el renacimiento y la vida nueva, fue así cómo especulan los historiadores que se escogió el conejo, un animal fértil que se reproduce de forma copiosa y que sirve para representar esta efeméride.
Ya la tradición del huevo de Pascua, llegó mucho antes de Cristo. Anteriormente en Europa, la gente solían cambiar huevos para marcar el Equinoccio, es decir, el fin del invierno y el inicio de la primavera. Con la llegada del cristianismo, la Pascua integró a la Semana Santa este intercambio de huevos y vieron en esta simbología la resurrección de Cristo. Pero, en esta época el intercambio era de huevos de gallinas decorados o no.
La cultura por los huevos de Pascua, huevos de chocolate, fue transmitida por los franceses y desde el siglo XIX los dulces forman parte de las festividades en varias culturas de Occidente.
Video
-
¿El Arca de Noé realmente existió?
-
Evolución de la fotografía a partir del siglo XX
-
Los 10 profesionales que más duermen
-
17 obras de arte clásicas reinventadas con iconos de la cultura pop
-
Monstruos: miedo, moral y religión
-
Arte islámico: las madrasas
-
La manzana, un antídoto contra el alcohol
-
El desarrollo del mainstream en el jazz
-
¿Cuál es el nivel actual de derretimiento glacial?
-
5 ejercicios para mejorar tu memoria en los estudios