
Arte kofun o de los grandes túmulos en la prehistoria japonesa

La tercera etapa de la prehistoria japonesa es el periodo Kofun o de los grandes túmulos (c. 300-710 de nuestra era). Se llama así por la construcción de imponentes estructuras de un grande volumen. La mayor de todas, la sepultura de Nintoku, tiene unos 460 m de largo y más de 30 m de alto.
Esta etapa simboliza un cambio con en relación a la cultura Yayoi, que se puede atribuir tanto al desarrollo interno como a la activación exterior. En este periodo diversos pueblos pactaron alianzas políticas y se fundieron en una sola nación. Los objetos artísticos de la etapa son los espejos de bronce (símbolos de las alianzas políticas) y las esculturas de arcilla llamadas haniwa, que se erigían en el exterior de las sepulturas.
-
Genghis Khan, el hombre que hizo temblar al mundo
-
10 curiosidades sorprendentes sobre el ser humano
-
Los arcos de triunfo de la Antigua Roma
-
Los métodos de investigación antropológica
-
Homo antecessor, la larga marcha de la evolución humana
-
Creación del Comité Olímpico Internacional
-
La Edad de Piedra
-
El Hombre del Tanque de Tian’anmen
-
Chechenia, la historia detrás de la República de la Federación Rusia
-
Personas que cambiaron el mundo y que no conoces