
Arte azteca

Arte azteca, agrupación de expresiones artísticas desarrolladas por el pueblo azteca entre el 1250 y el 1521 d.C. que se cuentan entre las más importantes de Mesoamérica antes de la aparición de los europeos.
El término azteca, junto con los de mexica y tenochca, se emplea hoy día para denominar al pueblo que llegó al valle de México proveniente de Aztlán, lugar mítico ubicado al norte de Mesoamérica. El arte azteca es, básicamente, un arte al servicio del Estado, un lenguaje empleado por la sociedad para comunicar su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas. De establecido constituyente político-religioso, el arte azteca se manifiesta a través de la música y la literatura, sin embargo igualmente de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. Lo primero que llama la atención es la asimilación azteca de las tradiciones artísticas previos y la impronta personal que conferiron a sus expresiones. El arte azteca es violento y rudo sin embargo deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan de su grande riqueza simbólica.
-
Orfebrería precolombina
-
Desarrollo histórico del arte islámico
-
Los primeros momentos de libertad de un hombre que quedó preso injustamente por 36 años
-
El primer submarino de la historia, imaginado en 1578
-
Arte textil inca
-
La historia real de Esparta
-
Los 5 lugares más terroríficos del mundo
-
La ópera a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
-
Estridentismo
-
Creación del Comité Olímpico Internacional