imagen Guía de estudio

#Guía de estudio

Consejos para estudiar mejor.

5 ejercicios para mejorar tu memoria en los estudios

0 DE 0 VOTOS
Escuelapedia

5 ejercicios para mejorar tu memoria en los estudios

Ya debes haber oído que nuestros cerebros son auténticos ordenadores, capaces de almacenar una cantidad infinita de información. Pero, en el momento del estudio, ese ordenador parece estar desactualizado: con frecuencia, nos olvidamos lo que estudiamos en el día anterior o no recordamos qué sucedió en medio de aquel libro de la lista obligatoria que leíste al comienzo del año.

No hay nada extraño en ello: olvidar es algo completamente normal para el cerebro. Lo que se necesita en realidad es potenciar la máquina. Pero, al contrario que apenas cambiar el disco duro o actualizar programas, como en un ordenador común, nuestro cerebro necesita operar de manera más antigua. Y el mejor ejercicio para la memoria es entrenarla. Debajo citamos cinco ejercicios bastante eficaces si son practicados en una rutina diaria.

Cálculos mentales

Durante todo el día, entrénate para hacer operaciones aritméticas sencillas, pero lo más deprisa posible. Si estás en el autobús o en un vehículo como pasajero, busca sumar cada uno de los números por los cuales pasas por la calle: matrículas, números de edificios, teléfonos en lonas publicitarias…Eso te ayudará a afinar la mente, dejándola más rápida y ágil.

Recuerda objetos y escenas

Esto funciona en cualquier lugar. Ver un escaparate, un paisaje, una pintura o una revista (que se encuentre a tu alrededor), por alrededor de 30 segundos. Después de eso, quitar la imagen (o dar la espalda) y escribir en un papel todos los detalles que recordabas: los colores, los objetos que componían la escena, al igual que el cielo, la posición de los objetos móviles, cómo están vestidas las personas…

Juegos de concentración

Así es: organizar juegos de rompecabezas y memoria y ponerse a trabajar. Estas actividades ayudan en la concentración y requieren que el cerebro ejerza la capacidad de asociación de imágenes y, con el tiempo, tú serás más hábil en la memorización del lugar de cada pieza en la que debe ser encajada. Otras opciones son juegos como sudokus, crucigramas, dominó e incluso juegos tradicionales de cartas.

Memorizar citas

Este consejo te ayudará no sólo a mejorar tu memoria sino también en la redacción o en las pruebas de ensayo de selectividad. Cuando estemos estudiando, intentemos memorizar frases, citas de personajes históricos, enunciados generales de física y química…Al estudiar filosofía y sociología, anota frases importantes de las teorías en un cuaderno para leer diariamente y recordar. Además de ayudar a fijar contenidos, también tendrás un gran repertorio de frases que emplear en tus exámenes.

Repasar mentalmente el día

Antes de acostarse, cierra los ojos y trata de recordar todo lo que pasó durante el día, desde el momento en que surgió: lo que hiciste, a quién encontraste, cuáles eran las ropas de las personas, qué comidas hiciste durante el día, que dijiste a las personas con las que te encontraste, etc.

Otros artículos en el blog
Otras materias disponibles