La redacción de una reseña cinco partes fundamentales:
- 1) Descripción bibliográfica: debe contener nombre del autor, en mayúsculas, seguido por coma, nombre y punto. Título en cursiva y punto. El subtítulo es opcional (cuando es colocado, primero viene el título seguido de dos puntos y después el subtítulo que no debe ser en cursiva). Traducción (cuando haya). Edición (a partir del segundo punto). Lugar de publicación, dos puntos, editora, coma, año de publicación, punto final.
- 2) Estructura: en esa parte, la reseña ha de presentar una breve presentación de la estructura organizacional de la obra, presentando sus partes, capítulos, elementos y subelementos.
- 3) Objetivo: aquí se supone que el alumno ha entendido la obra a reseñar, pues deberá mostrar las ideas principales del texto, las motivaciones del autor al escribirla, su problemática, finalidad de producción y método utilizado. El objetivo y el método pueden ser encontrados en el prefacio o en su introducción.
- 4) Puntos fundamentales: se trata de la exposición clara y lógica del contenido a reseñar, destacando los puntos originales, sin tergiversaciones ni extensiones innecesarias. Es aconsejable seguir la estructura de la obra (capítulos).
- 5) Evaluación crítica: es la parte principal de la reseña, pues es el momento en que el autor de la reseña realiza una presentación crítica de la obra, destacando su coherencia interna, aspectos fuertes y débiles.
Ranbaxy Taladafil Buy Levitra 20mg Usa Amoxicillin For Parrot
Cialis En La Mujer viagra Online Pharmacy Without Presciption
Viagra Soft Generika viagra Cephalexin Nursing Intervention
Cialis Mg Strength cialis Le
Buy Tamoxifen Citrate Uk viagra Will Cephalexin Heal Tooth Infection