
Romanticismo tardío e influencia

Hacia mediados del siglo XIX, la pintura romántica inició a reembolsar la intensidad de un movimiento único. Entre los ejemplos más importantes de este periodo se hallan los paisajes serenos y atmosféricos de la Escuela de Barbizon que incluye Camille Corot y Théodore Rousseau. En Inglaterra, tras 1850, los prerrafaelistas revivieron la visión medievalizante de los nazarenos alemanes.
Influencia del Romanticismo
La influencia del romanticismo ha permanecido en obras ulteriores. Se puede diseñar una línea de prolongación que parte desde Constable a través de la Escuela de Barbizon hasta el impresionismo, aunque el más directo descendiente del romanticismo fue el movimiento simbolista, que por desemejantes vías intensificó o refinó las características del movimiento galán como la subjetividad, la imaginación y la extraña fantasía onírica. En el siglo XX el expresionismo y el surrealismo llevaron estas tendencias incluso más lejos. Pero, en cierto sentido, puede decirse que todo el arte coetáneo deriva del romanticismo ya que el concepto de libertad artística, extravagancia y autoexpresión en el arte fueron los estandartes de los románticos en disconformidad a los fundamentos convencionales.
-
Historia del bolso
-
Arte mestizo
-
Arquitectura románica en Italia
-
Códices precolombinos
-
Fantasías de gran presupuesto en el cine
-
Barroco en Inglaterra
-
Pintura barroca en España
-
Orígenes de la ópera
-
¿Cuántos metros puede crecer un cabello?
-
Efecto del gato de Cheshire cuántico puede ser explicado por el patrón de la mecánica cuántica