
Los tesoros de los santos de las catacumbas de Roma

El descubrimiento de una red de tumbas perdidas profundamente en las calles de Roma llevaron a los investigadores de nuevo a 1578. Estas tumbas fueron lugar de descanso para los esqueletos de los mártires cristianos, considerados santos por su coraje y apoyo incondicional a las creencias religiosas.
Muchos de estos restos se extendieron por toda Europa para reemplazar las muchas reliquias que fueron destruidas, robadas o enterradas durante la Reforma Protestante.
Cada uno de los esqueletos estaba vestido y adornado con una variedad de piedras preciosas, telas de lujo, coronas, armaduras e incluso pelucas. Fueron puestos en exhibición en las iglesias como un recordatorio de toda la riqueza que esperaba a los fieles después de la muerte – siempre y cuando siguieran los preceptos de la fe católica.
Fascinados por el descubrimiento y la historia detrás de las catacumbas de los santos, el historiador de arte Paul Koudounaris viajó por toda Europa documentando sus hallazgos. Sorprendentemente, se encontró con que todavía hay muchos esqueletos a ser colocados en exposición, apenas a la espera del trabajo de ornamentación.
En su obra, Tesoros del Culto de los Cuerpos Celestiales y Santos Espectaculares de las Catacumbas (Heavenly Bodies: Cult Treasures & Spectacular Saints from the Catacombs) por Paul Koudounaris, el autor discute el origen de los esqueletos y cuestiona quién ordenó que ellos fuesen colocados en las catacumbas y el motivo por el que quedaron por tanto tiempo olvidados en instituciones religiosas de Europa.
-
17 obras de arte clásicas reinventadas con iconos de la cultura pop
-
El cine comercial tras la II Guerra Mundial
-
Vaca y Pollo, una serie fraternal cargada de nostalgia
-
Louis I. Kahn y la arquitectura contemporánea
-
Antropología social: parentesco y organización social
-
8 hechos que no sabías sobre la Nutella
-
Grandes figuras revolucionarias: Albert Einstein
-
Escultura del quattrocento
-
Arte popular latinoamericano
-
Romanticismo en Inglaterra