imagen Enciclopedista

#Enciclopedista

Información académica

Los teatros y anfiteatros de la Antigua Roma

0 DE 0 VOTOS
Escuelapedia

Teatros y anfiteatros

Los teatros romanos florecieron por primera ocasión al final de la fase republicana. Constaban de un alto escenario junto a un foso semicircular (orchestra) y un área periférico de asientos dispuestos en gradas (cávea). A discrepancia de los teatros griegos, ubicados en pendientes naturales, los teatros romanos se cimentaron sobre una estructura de pilares y bóvedas y de esta manera pudieron ubicarse en el corazón de las ciudades. Los teatros fueron conocidos en todos los enclaves del Imperio. Podemos encontrar ejemplos sobrecogedores en Orange (fundamentos del siglo I d.C., Francia) y en Şabrātah (finales del siglo I d.C., Libia). Los teatros de Itálica y de Mérida fueron desarrollados en tiempos de Augusto y de Agripa, respectivamente. El segundo de ellos, aunque presenta diferentes fases constructivas, destaca por su pórtico a modo de gran fachada trasera del escenario (frons scaenae) del siglo I d.C. y por su orchestra semicircular.

Los anfiteatros (literalmente, teatros dobles) tenían planta elíptica con una pista (arena) central, donde se conmemoraban combates entre gladiadores y animales, y un graderío alrededor parecido al de los teatros. El anfiteatro más antiguo conocido es el de Pompeya (75 a.C.) y el más grande es el Coliseo de Roma (hacia el 80 d.C.), que podía alojar a unos 50.000 asistentes sentados, más o menos la aptitud actual de los circuitos deportivos. En la Hispania romana destacan los anfiteatros de Mérida, Tarragona e Itálica. Igualmente se cimentaron circos o hipódromos en las ciudades más destacadas; la piazza Navona de Roma ocupa el lugar de un circo que fue construido durante el reinado de Domiciano (81-96 d.C.).

En las ciudades de Tarragona, Sagunto y Toledo pueden hoy día observarse algunos restos de antiguos circos romanos.

Un ejemplo de teatro lo encontramos en Trieste, que data del siglo I a.C. La ciudad italiana de Trieste, situada en el extremo nororiental del mar Adriático, junto a la límite con Eslovenia, es la capital de la región de Friul-Venecia Julia y uno de los destacados centros portuarios del país. Dividida en dos núcleos visiblemente distinguidos, su parte antigua se halla ubicada a los pies de la colina de San Giusto, donde se erigió el teatro romano, en tanto que la zona moderna se levanta frente al puerto.

Otros artículos en el blog
Otras materias disponibles