
Los insectos más peligrosos del planeta

Si bien hay varias listas que muestran cuáles son los insectos más peligrosos, los especialistas de insectos, conocidos como entomólogos, nunca fueron capaces de definir una lista exacta que muestra cuáles son los más peligrosos en el mundo. Lo que hace que sea difícil es que hay más de 1 millón de insectos descubiertos, de los cuales 10 millones aún no han sido catalogados.
La clase de insectos llamado Insecta por sí solo representa las tres cuartas partes de toda la vida animal presente en la Tierra. Definitivamente no es poco. Pero la cantidad no es el único obstáculo para obtener la lista de los más peligrosos, porque no todos ofrecen el mismo tipo de riesgo. En la siguiente lista, hay tres grupos de insectos: los que transmiten enfermedades, los venenosos y los que se consideran plagas.
A continuación se muestra la lista de los insectos más peligrosos del planeta.
Los mayores transmisores de enfermedades
Aedes aegypti
Viejo conocido de la costa Suramericana, este mosquito es transmisor del dengue y de la fiebre amarilla. Según la OMS, el número de víctimas de dengue cubre un total de 100 millones al año.
Anopheles darlingi
Este mosquito transmite la malaria, la enfermedad que causa más problemas sociales y económicos en el mundo.
Panstrongylus megistus y Triatoma infestans
Este insecto transmite la enfermedad de Chagas. El protozoario Trypanosoma cruzi, presente en las heces de estas especies, entra en la sangre de las heridas abiertas por el insecto.
Los más venenosos
Lonomia oblicua
La Taturana Oblicua (Lonomia oblicua) es una especie de oruga tiene el cuerpo cubierto por espinas que liberan un veneno potencialmente peligroso. Si se ingiere por un sujeto, la sustancia provoca una coagulación y desencadena hemorragias que pueden conducir a la muerte. En la región sur y sudeste el insecto es muy común.
Vespa mandarinia
Junto con las abejas, el avispón asiático gigante (Vespa mandarinia) a más personas que cualquier otro animal venenoso. De las 500 especies de avispa, cerca de 300 son venenosas. La más peligrosa es la especie que mide cinco centímetros y vuela a más de 30 km/h.
Apis mellifera
Las populares abejas parecen inofensivas, pero cuando atacan en manadas son altamente peligrosas. Si un individuo recibe múltiples picaduras, el exceso de veneno puede causar insuficiencia renal, anemia aguda y, por último, la muerte.
Las mayores plagas
Beamisia tabaco
Conocida como la mosca blanca, este insecto se ha visto en la cría de 506 especies de plantas, incluyendo el tomate y el algodón. El animal recibe su nombre por su color blanquecino y es una amenaza para la agricultura en las regiones tropicales y templadas de todos los continentes.
Schistocerca gregaria y Locusta migratoria
Hace siglos el ataque de langostas afectó a todos los cultivos del mundo y se volvieron altamente constructivos. Una nube puede contener más de 50 millones de individuos que llegan a consumir 80 toneladas de vegetación en un día.
Hormiga del género Atta
Muchos expertos consideran que se trata de la peor plaga de la agricultura de América del Sur. Esta especie tiene gran potencial de destrucción, principalmente en zonas reforestadas con eucaliptos y pinos. Viven solamente en las Américas.
-
De Stijl
-
Barroco en Holanda
-
Gótico y renacimiento en la arquitectura colonial
-
La historia detrás de la leyenda: Moby Dick
-
Rock
-
Aplicaciones de la fotografía
-
The Rolling Stones y la música rock
-
El gótico clásico
-
Acuario en clase: entendiendo las relaciones de dependencia entre los seres vivos
-
19 animales que crecieron más de la cuenta hasta convertirse en una pesadilla