imagen Historia sumergida

#Historia sumergida

Momentos que hicieron historia

Grandes figuras revolucionarias: Jesucristo

0 DE 0 VOTOS
Escuelapedia

Jesucristo

No había escasez de candidatos revolucionarios en la Judea del siglo I. La palabra ‘Mesías’ tenía un sentido diferente de la connotación mística que los cristianos aprendieron a asociar a la misma. El Mesías sería el que, por métodos ciertamente violentos, expulsaría a los romanos y restauraría la independencia de Israel. En este sentido, Jesucristo no podía ser contado entre ellos. Toda la tragedia de origen del cristianismo depende del hecho de Jesús no ser revolucionario sino un inocente condenado a muerte en la cruz.

Jesús nació en un mundo dominado por una potencia de esclavos, impulsados por ideas de gloria expansionista. En Judea, donde se adoraba al Dios único, dominaron los sentimientos de profundo resentimiento y venganza contra los romanos, y el odio fratricida a los judíos que se aproximaban a los dominadores. Fue en ese contexto que surgió aquel hombre diciendo al os judíos que deberían ofrecer la otra cara cuando fuesen agredidos por un centurión romano. O para ‘dar a Cesar lo que es del Cesar’. O ‘mi reino no es de este mundo’ – el prometido mesías no venía a traer cambio político. Era un mensaje de paz radical, y subversivo a los valores de la época, tanto de los judíos como de los romanos. También fue un profeta de los pobres, que afirmó que era más fácil pasar un camello por el fondo de una aguja que un rico en el reino de los cielos.

No hay registro de Jesús mientras vivió. Incluso hoy en día, las fuentes de su vida son los Evangelios. Así que no está claro si fue asesinado porque alguien se dio cuenta del potencial subversivo de sus palabras. El hecho es que, después de su muerte, la religión fue perseguida y permaneció en las capas más bajas de la población, seguida por los esclavos y soldados de bajo rango, durante casi tres siglos. Luego, en lo que se considera un milagro por la Iglesia Católica, el emperador Constantino se convirtió, en el 312, durante una batalla. En una generación, el cristianismo surgió de minoría perseguida a la mayoría, y pronto se convirtió en una persecutora sobre otras religiones minoritarias.

Incluso con el cristianismo ‘oficializado’, el espíritu subversivo quedó latente. La abolición de la esclavitud, la liberación de la mujer, la asistencia a los necesitados, el voto universal: ideas ajenas a la idea de la antigüedad clásica. Y eso, en cierto modo, puede tener su acta de nacimiento certificada en la Judea del siglo primero, con un humilde profeta que trataba a leprosos y personas de mala reputación de la misma forma que a sus más fieles discípulos.

Jesús no fue revolucionario por haber sido el origen fundacional de una religión sino por tener propósito de un modelo civilizado basado en la relación amorosa y en la división de los bienes.

Ficha revolucionaria

  • Quién: Jesús de Nazaret
  • Nacimiento: alrededor de 7-4 a.C., Judea, una provincia del Imperio Romano
  • Muerte: alrededor 30-36, Judea
  • Lo que revolucionó: la religión, la fundación de una nueva vertiente de monoteísmo, basada en el culto de amor; la forma de pensamiento occidental, comenzando tendencias igualitarias y pacifista – y toda la civilización occidental, cuando se universaliza la nueva religión.
Otros artículos en el blog
Otras materias disponibles