
El jazz modal

En 1955 Miles Davis preparó un quinteto que contaba en sus filas con el saxofonista tenor John Coltrane, cuyo enfoque contrastaba vivamente con las líneas melódicas de serenas sonoridades y expresivas de Davis. Coltrane vertía torrentes de notas con velocidad y impetu, explorando cada célula melódica, no importa cuán exótica fuera. Pero igualmente tocaba baladas lentas con aplomo y serenidad. En sus solos demostraba un sentido excepcional de la forma y del tiempo. En 1958 apareció en un álbum mítico de Miles Davis, Kind of Blue. Junto con el pianista Bill Evans, Davis compuso para este álbum un conjunto de piezas que pertenecen todas a la misma tonalidad, con un mismo acorde y modalidad mantenidos durante 16 compases cada vez —que describió el nombre de jazz modal— lo que implicaba gran libertad para el improvisador.
Coltrane, negándose a sí mismo, impulsó en principio la complejidad del bop hasta sus últimas secuelas en ‘Giant Steps’ (1959), para luego establecerse en el otro extremo, en el jazz modal. Este último estilo dominó su repertorio a partir de 1960, en el momento en que grabó ‘My Favourite Things’ usando un arreglo con final abierto donde cada solista permanecía en un mismo modo durante el tiempo anhelado. El cuarteto de Coltrane incluía al pianista McCoy Tyner y al batería Elvin Jones, dos músicos que, debido a sus cualidades musicales, fueron muy imitados.
-
Arquitectura de Teotihuacán
-
Este perro es el peor del mundo en coger la comida
-
Steve Jobs pudo haber sido el ‘Clipy’ en los sistemas operativos iniciales de Apple
-
La protohistoria
-
El cine británico y español en la historia
-
Escultura en el siglo XX
-
Arte barroco en Flandes
-
15 crías de animales completamente enternecedores
-
Arte islámico: tumbas y mausoleos
-
El polen combate el envejecimiento y ayuda a recuperar energías