
Arte islam: decoración arquitectónica

El estuco, el ladrillo y el azulejo se utilizaron como elementos decorativos en los edificios islámicos. Los Selyúcidas añadieron la cerámica vidriada (véase más abajo Cerámica). La superficie de los mihrabs, con sus bandas de inscripciones coránicas, se realizó en estuco tallado o barro vidriado. Los paneles murales se decoraron con motivos decorativos de lacería geométrica sobre azulejos.
En la arquitectura de los Timuríes y en la Córdoba califal, los mihrabs se recubrieron con teselas de mosaico de colores brillantes. Los turcos fueron destacados productores de cerámica. En el Irán Safawí, la mayor parte de los edificios públicos se decoraron con azulejos. La variedad cromática incluyó el dorado y el verde, que se aplicaban mezclados en lugar de por separado, como se hacía con precedencia.
Las celosías de madera tallada, en ocasiones con incrustaciones de marfil, igualmente suministraron un soporte para la ornamentación arquitectónica en el mundo islámico. Se emplearon en macsuras, mimbares, ventanas, pantallas y puertas. Los relieves de piedra y de mármol se hallan en enclaves tan distantes como Turquía, Egipto y España.
-
Deconstructivismo
-
Los mosaicos en la Antigua Roma
-
La protohistoria
-
19 animales que crecieron más de la cuenta hasta convertirse en una pesadilla
-
La religión vuelve a contar para la media en la reforma educativa española
-
Fantasías de gran presupuesto en el cine
-
El rock en la década de 1970
-
Cómo las traiciones influyeron en el rumbo de la Historia
-
99,9% de lo que ves no existe: ‘No somos nada’
-
¿Por qué existen hermanos gemelos no idénticos?