imagen Enciclopedista

#Enciclopedista

Información académica

Arte chino en la dinastía Tang

5,00 DE 1 VOTOS
Escuelapedia

Arte chino dinastia tang

La dinastía Tang (618-907) favoreció un gran desarrollo artístico, por lo que esta fase se conoce como la edad de oro de China. El país había sido consolidado, en primer lugar, durante el breve mando de la dinastía Sui (581-617) y, ya de manera más segura, por el joven monarca Taizong en el año 618. La estabilidad del gobierno y el bienestar financiero consecuente, favorecieron un florecimiento de todas las expresiones artísticas: pintura, cerámica, metalistería, música y poesía. Los budistas padecieron periodos de persecución durante la era Tang, sin embargo en el arte chino perduró la influencia de su religión.

De aquella fase se preservan en la actualidad las pagodas de piedra y las pinturas del monasterio de Dun-huang. En las provincias del norte se continuó practicando la escultura monumental en piedra, que demostraba una ascendente tendencia hacia las figuras corpulentas, repletas de sensualidad. Este interés por el volumen es la destacada característica de la escultura Tang, tanto religiosa como profana, que se aprecia en la piedra y en la cerámica. Son muy pocas las imágenes budistas de metal que se preservan de aquellos siglos, porque durante las fases de actividad antibudista se fundían para acuñar monedas.

1. Pintura

A pesar de que la pintura budista mantuvo su relevancia durante este periodo, la tradición paisajística sucedió a un primer plano. Se conoce el nombre de tres pintores, aunque de su obra sólo quedan algunas copias. Wang Wei, un solitario terrateniente, autor del paisaje monocromo, prefería los paisajes nevados. Sus obras sirvieron de modelo para otros pintores, y la intimidad y apacigua melancolía plasmadas en ellas fueron muy apreciadas por los artistas ulteriores. Contrastando con su estilo está el de Li Se-hiun y su hijo Li Chao-tao (activos hacia 651-730). Una copia desarrollada en el fase Song de la obra de este último Viajeros en la montaña (Museo del Palacio Nacional de Taipei, Taiwan) deja constancia del exilio de un monarca Tang. Como muchos paisajes de este periodo, está desarrollado en tonos verdes y azules brillantes, y presenta un impresionante ámbito con filas rocosas y frondosos árboles que le confieren un carácter monumental. Este estilo se encontraba muy distanciado de las composiciones más sencillas de pintores como Wang Wei.

En el fase Tang se perfeccionó la pintura de retratos iniciada en la era Han. Los emperadores encargaban retratos de sí mismos y de sus predecesores para las colecciones imperiales. En el Museo de Bellas Artes de Boston se conserva un ejemplo de esta tradición. Hablamos de una obra de Yen Li-pen, destacado artista Tang, en la que aparecen representados 13 emperadores desde la dinastía Han hasta la Sui. Igualmente se acostumbraba a ornamentar las cámaras funerarias con retratos de los difuntos y de los miembros de su familia.

2. Artes decorativas

La innovación es la característica destacado de la fase Tang en lo relativo a las artes decorativas. La influencia de comerciantes y artesanos provenientes de Oriente Próximo estimuló el surgimiento de nuevos estilos en metalistería y cerámica. Los frascos de viaje y los platos de plata y oro, con gran diversidad de maneras, traen a la memoria las tradiciones de Asia central. Los vistosos cacharros de loza, especialmente jarras y vasijas para beber, se parecían mucho a la orfebrería persa y se encontraban inspirados en modelos de metal. Es destacada la cerámica de esa fase pues gracias a una técnica elaborada en el sur de China fue posible guisar una sustancia blanca, de grano fino, que hoy se conoce como porcelana. Esta cerámica procede de una amalgama de caolín, cuarzo y feldespato molido que, una vez mezclada y moldeada al torno, se cuece en el horno a temperaturas altísimas que fluctúan entre los 1.250 ºC y 1.300 ºC. Si bien hasta después no se sacó partido de todas las posibilidades de la porcelana, sus orígenes en la dinastía Tang constituyen un destacado hito en este campo.

Otros artículos en el blog
Otras materias disponibles