imagen Enciclopedista

#Enciclopedista

Información académica

Arquitectura románica en el reino anglonormando

0 DE 0 VOTOS
Escuelapedia

abadía de Fountains

Se conservan pocos ejemplos de arquitectura prerrománica en Inglaterra. Antes del siglo X la mayoría de los edificios se construían en madera y los primeros de piedra (en los siglos X y XI) fueron edificios toscos, como la torre de Todos los Santos (fundamentos del siglo XI) de Earls Barton en Northampton. Posteriormente a la conquista normanda en el año 1066, el estilo románico, conocido en las islas Británicas con el nombre de normando, reemplazó al sajón.

Desde en torno a el año 1120 al 1200 se cimentaron la mayoría de las estructuras monumentales normandas, como las partes destacados de las catedrales de Ely, Durham, Lincoln, Winchester y Gloucester y las grandes iglesias abaciales en Fountains (Yorkshire) y Malmesbury (Wiltshire).

Las naves destacadas se cubrieron con techumbres planas, que después se reemplazaron por bóvedas pétreas, como en la catedral de Durham, mientras que las naves laterales presentaban bóvedas de crucería. Otras características del estilo incluyen muros y pilares macizos, edificios largos y estrechos, ábsides rectangulares, transeptos dobles y pórticos hondamente retranqueados que se decoraron con molduras denticulares y en zigzag.

Abadía cisterciense de Fountains

La abadía de Fountains (North Yorkshire, Gran Bretaña), desarrollada en 1132, llegó a ser el destacado monasterio cisterciense de Inglaterra.

Otros artículos en el blog
Otras materias disponibles