
Antropología social y cultural

Gran parte de la pesquisa antropológica se encarga de labores de campo llevados a cabo con diferentes culturas. Entre 1900 y 1950, en torno a, estos estudios se encontraban orientados a registrar cada uno de los diferentes estilos de vida antes de que específicas culturas no occidentales experimentaran la influencia de los procesos de modernización y occidentalización. Los oficios de campo que describen la realización de alimentos, la organización social, la religión, la vestimenta, la cultura material, la lengua y demás aspectos de las múltiples culturas, comprenden lo que hoy se conoce por etnografía. El estudio comparativo de estas descripciones etnográficas, que persigue generalizaciones más amplias de los esquemas culturales, las dinámicas y los fundamentos universales, es el objeto de estudio de la etnología.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, la etnología (que hoy se suele conocer como antropología cultural) inició a relacionar su campo de estudio con el de la antropología social, elaborada por los científicos británicos y franceses. En un breve periodo se debatió penetrantemente si la antropología debía ocuparse del estudio de los métodos sociales o del estudio comparativo de las culturas. Pero, pronto se llegó a la conclusión de que la pesquisa de las formas de vida y de las culturas casi siempre están conectadas, de donde procede el nombre actual de antropología sociocultural.
-
Evolución de la música tecno
-
12 alimentos que pueden ser a la parrilla y tú lo desconocías
-
Taylor Smart: pierde 16 años de memoria y vuelve a ser un ‘bebé’
-
Muere Christopher Lee, el personaje Saruman de ‘El Señor de los Anillos’
-
Una aproximación al concepto de evolución
-
Johnny Bravo, el tronista animado
-
El jazz modal
-
Arte precolombino: Teotihuacán
-
Artes decorativas en el islam
-
Joyería, cerámica y textiles indios