imagen Enseñanzas de profesor

#Enseñanzas de profesor

Pedagogía y guías para la enseñanza

Acuario en clase: entendiendo las relaciones de dependencia entre los seres vivos

0 DE 0 VOTOS
Escuelapedia

Clases acuario

Echemos un vistazo al acuario. Conociendo este ecosistema podemos entender las relaciones de dependencia existentes entre los seres vivos, una de las relaciones biológicas más importantes en el reino animal.

Un acuario descuidado puede ser el punto de partida para el experimento con el alumnado. El trabajo no se ha de limitar a salvar la vida acuática, el foco ha de centrarse en el concepto de sistema, con actividades para los niños sobre qué es necesario para garantizar la vida marina.

Los ecosistemas son compuestos de una red compleja de relaciones. Un sistema no es solo un conjunto de elementos sino una distribución particular de los elementos que permite la creación de interacciones específicas entre ellos.

Inicialmente, el educador puede proponer la observación del tanque de agua. El alumnado lo dibuja, además de hacer una lista de elementos observables. Después, los niños pueden estudiar sobre el agua – que considerarán la casa natural de los peces – y su ciclo por medio de apoyo didáctico o videos. Todos se sorprenderán al concluir que el agua del planeta es siempre la misma.

El educador, entonces, dirige la atención de la clase hacia el acuario. Tomamos una muestra del agua y la sometemos a análisis y buscamos justificación para la variabilidad del agua en cuanto a color, olor y otras características. Recordamos a la clase acerca del ciclo del agua, que en los ríos y mares está en constante movimiento; en el acuario no. Los peces producen suciedad que en la naturaleza es limpiada por otros mecanismos y animales. El acuario debe ser mantenido por alguien.

El maestro puede comenzar hablando sobre el agua y todas sus propiedades (nivel de acidez, temperatura…) que pueden ser medidas con el material apropiado. Con dicho material – a la venta en tiendas especializadas – es posible mostrar a la clase las dos características, además del nivel de amoniaco y de cloro. Después, todos pueden buscar en Internet acerca del hábitat de los peces y, a continuación, recalcar que las características del agua son las que determinan las especies que pueden vivir en ella. Esos indicadores cambian y no todos los peces consiguen vivir en el mar o en el río, por ejemplo.

Otra parte interesante de la clase puede centrarse en la anatomía de los peces. Con un pez no vivo podemos explicar la función de cada parte de su organismo. Por ejemplo, todos pueden observar que la respiración del animal acuática se realiza mediante las branquias.

Finalmente, los alumnos pueden buscar en Internet sobre tipos de acuario.

Otros artículos en el blog
Otras materias disponibles