imagen Mirada curiosa

#Mirada curiosa

Un repaso a las curiosidades más interesantes

10 Curiosidades científicas que quizás no sabias

0 DE 0 VOTOS
Escuelapedia

entrada_4

Desde saber que desde las probabilidades que hay en que nos caiga un rayo, hasta la velocidad máxima que puede alcanzar un vehículo creado por humanos, la ciencia contesta y nos permite contrastar las dudas que nos planteamos día a día dando solución a todo lo posible y permitiendo saciar nuestra curiosidad.

Os traemos diez curiosidades que quizás desconozcáis:

  • El máximo histórico de velocidad alcanzada por un vehículo es de 64.372 Km/h, siendo  los vehículos espaciales los únicos capaces hasta la fecha.
  • En una tormenta, un rayo es capaz de medir 50 kilómetros de longitud, con un espesor menor a 2,50 cm; así mismo la temperatura que alcanza supera la del sol.

  • A diferencia de lo que se pueda pensar, el vehículo con más alta tasa de accidentes en el mundo no es el coche, si no la bicicleta, causante de numerosas muertes a lo largo de todo el año en el mundo.
  • Desde la creación del primer automóvil, han fallecido por accidentes de tráfico más de 25 millones de personas en todo el mundo.
  • En la teoría de la extinción de los dinosaurios, se cree que un meteorito impactó hace 65 millones de años en la tierra causando el daño equivalente a 10 millones de bombas de Hidrógeno.
  • El centro de la tierra posee un núcleo que cuenta con una temperatura de más de 5.000 grados Celsius.
  • La capacidad para ser alcanzado por un rayo en mitad de una tormenta es de una entre tres millones.
  • El tiempo estimado en que el sol da una vuelta completa a la vía láctea es de 220 millones de años.
  • El primer prototipo de bicicleta se fabricó en 1817, aunque dista mucho del prototipo que se conoce hoy en día.
  • El Océano Atlántico cada año gana 3 centímetros a lo ancho, por lo que poco a poco invade los continentes.
Otros artículos en el blog
Otras materias disponibles