
Armand-Jean du Plessis, cardenal y duque de Richelieu (1585 – 1642). Cardenal y estadista francés nacido en Rue de Richelieu, París. Como primer ministro de Luis XIII estableció la monarquía absoluta, además de obtener para Francia la hegemonía en Europa.
Estudió para ser militar, pero optó por la formación religiosa y se ordenó (1606) haciéndose obispo en 1608, asumiendo la diócesis de Luçon, otorgada a su familia por Enrique III. Nombrado Secretario del Estado en 1616, por la reina regente María de Medici, se retiró para Avignon después de su deposición. Llamado de vuelva a París poco después, fue nombrado cardenal por el papa (1622) que así atendió a un pedido del soberano francés Luis XIII, y poco después ganó entera confianza del monarca.
Fue nombrado primer ministro (1624) y, en poco tiempo, se convirtió en gobernante absoluto de Francia. Políticamente, invirtió contra el poder de la nobleza, prohibió los duelos e instituyó la pena de muerte como pena máxima. Acabó con el poder político de los hugonotes, garantizando la libertad de culto. Aniquiló varias conspiraciones para intentar derrumbarlo del poder, principalmente organizadas por la aristocracia. Fue nombrado duque en 1631 por el rey. Administrativamente, su gobierno fue represivo, pero exitoso: el poder de los señores feudales fue quebrado y Francia quedó unificada bajo hegemonía real.
Reorganizó el país, con la creación del cargo de intendente real en las provincias y el establecimiento de legislación tributaria e implantó medidas económicas orientadas al capitalismo mercantilista. En obediencia a las resoluciones del Concilio de Trento, reformó el clero francés y dio inicio a la época de los grandes obispos y oradores sacros. También organizó la Sorbona y fundó la Academia Francesa, preludio del gran siglo de la civilización francesa. En el exterior, intervino en la Guerra de los Treinta Años al lado de príncipes protestantes y financió las campañas de los suecos contra el emperador.
Intervino también en Italia, participando en Mantua en la Guerra de Sucesión y subyugando la resistencia del duque Charles Emmanuel de Saboya. Estableció alianza en Piamonte en contra de los españoles. Declaró la guerra a España en 1635, apoyó la restauración en Portugal en 1640 y ocupó Roussillon en 1642, aunque murió en París, antes de la firma de la Paz de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años.
Armand-Jean du Plessis fue el más grande estadista del Antiguo Régimen y resume sus ideas sobre política externa en su Testament politique, obra que sería la lectura preferida de Luis XIV y Napoleón I. La obra fue también estudiada por De Gaulle, que calificó su acción decisiva para hacer de Francia un Estado moderno.