Escuelapedia.com Filosofia Historia del Zen

Avisos google

Historia del Zen

Filosofia Zen

Como todas las escuelas budistas, el zen remite sus raíces en el budismo indio. La palabra zen proviene del término sánscrito Dhyana, que denota el estado de concentración típica de la práctica meditativa. En China, este término fue transcrito como channa y pronto reducido a su forma más corta, Ch’an (禪). De ahí fue transmitido al coreano como sŏn (선) y, finalmente, a los japoneses como zen.

Según relatos tradicionales, el estilo de práctica de zen fue traído de la India a China por el monje indio Bodhidharma (Daruma, en japonés) alrededor del año 520. Aunque la historicidad de este relato ha sido puesta en duda por los eruditos modernos, el testimonio (o mito) de Bodhidharma sigue siendo la metáfora fundamental del zen en el núcleo de su práctica.

Según cuenta el Registro de Transmisión de la Lámpara, uno de los más antiguos textos del zen Bodhidharma llegó a China por el territorio de la Dinastía Liang y, debido a su fama de sabio, fue inmediatamente convocado a la corte del famoso emperador Wu-ti. El emperador, que había apoyado enormemente el budismo en China, preguntó a Bodhidharma sobre el mérito que había ganado por apoyar el budismo, esperando que ese mérito le garantizase una buena vida en la encarnación siguiente. Bodhidharma, sin embargo, respondió: ‘Ningún mérito’. El emperador, furioso, preguntó entonces:’ ¿Quién es ese que está frente a mí?’ (en lenguaje moderno: ¿Quién piensa que es esa persona?). Bodhidharma respondió: ‘No sé’. Aturdido, el emperador consideró que Bodhidharma debía ser un loco y lo expulsó de la corte. Uno de los ministros entonces preguntó al emperador: ‘Su majestad, ¿sabe quién es esta personas?’ El emperador replicó con duda. El ministro le dijo: ‘Él es bodhisattva de la compasión, portador del sello del corazón de Buda’. Lleno de arrepentimiento, el emperador quiso llamar de regreso a Bodhidharma pero el ministro advirtió que no volvería ni siendo buscado por todos los chinos. Otras personas, sin embargo, quedaron intrigadas con su respuesta y lo siguieron hasta la caverna donde él había ido a vivir. Allí, se hicieron sus discípulos y descubrieron que Bodhidharma era el heredero espiritual de Mahakashyapa, uno de los grandes discípulos de Buda.

Según las enseñanzas tradicionales, Bodhidharma no pudo contestar porque su verdadera naturaleza, así como la verdadera naturaleza de todas las cosas, fue más allá del conocimiento discursivo y las definiciones de las palabras. Es esta experiencia directa de la realidad que pretende el zen.

Mahakashyapa, de quien Bodhidharma era heredero espiritual y sucesor, había tenido esa experiencia y fue iluminado. Según los sutras, Mahakashyapa era el único discípulo de Buda en entender su discurso de Lotus, en el cual Buda, sin decir nada, apenas levantó una flor. Era la realidad más inmediata, más allá de toda palabra.

Después de entrenar a sus discípulos durante muchos años, Bodhidharma murió, dejando como sucesor a su discípulo Dazu Huike (en japonés, Daiso Eka). Huike fue el segundo patriarca del zen y también dejó una línea de sucesión de la cual poco se sabe hasta llegar a Huineng (en japonés, Daikan Enō, 638-713), el sexto y último patriarca. Huineng, uno de los mayores de la historia del zen, participó de una famosa disputa cuando sucedió a su maestro: un grupo de monjes se negaba a aceptarlo como patriarca, y proponía otro practicante, Yuquan Shenxiu, en su lugar. Bajo amenazas, Huineng fue obligado a huir para un templo en el sur de China; al final, apoyado por la mayoría de los monjes, fue reconocido como patriarca.

Unas décadas más tarde, sin embargo, la contienda fue reactiva. Un grupo de monjes, reafirmando la posición de Shenxiu, enfrentó a otro grupo, la Escuela del Sur, que se presentaba como sucesora de Huineng. Después de debates acalorados, la Escuela del Sur acabó prevaleciendo y sus rivales desaparecieron. Los registros de esa disputa son los más antiguos documentos históricos fieles sobre la escuela zen que disponemos hoy.

Los monjes coreanos más tarde viajaron a China para estudiar las prácticas de la escuela de Bodhidharma. Cuando llegaron, encontraron a una escuela que ya habín desarrollado su propia identidad, con fuertes influencias del taoísmo, y que ya era conocida por el nombre Chan. Con el tiempo, el chan terminó instalándose en Corea del sur, donde recibió el nombre de Seon (Sŏn, 禪).

Asimismo, los monjes llegaron de otros países de Asia para el estudio de Chan, y la escuela se extendió por los países vecinos. En Vietnam, recibió el nombre de thien y, en Japón, llegó a ser conocido como zen. A lo largo de la historia, estas escuelas han crecido independientemente, habiendo desarrollado sus propias identidades y características muy diferentes entre sí.

Los seis patriarcas de Zen en China

  • Bodhidharma (बोधिधर्म) (c. 440-c. 528)
  • Huike (慧可) (487-593)
  • Sengcan (僧燦) (.-606)
  • Daoxin (道信) (580-651)
  • Hongren (弘忍) (601-674)
  • Huineng (638-713) (慧能)

Zen en Japón

En Japón, hay cuatro escuelas del zen: rinzai, sōtō, obaku y el sanbo kyodan.

La escuela rinzai desciende de la escuela China de maestro Linji Yixuan (japonés, Rinzai Gigen) y fue llevada a Japón en 1191 por Myōan Eisai, habiendo adoptado el nombre japonés de su fundador. Su práctica se caracteriza por la búsqueda activa de la iluminación, a través de procesos extenuantes como trabajo con koans (problemas planteados por un maestro para verificar los progresos) y la práctica de artes marciales y meditación. Con rasgos más intelectuales y prácticas más activas, la escuela rinzai fue adoptada por las clases dominantes, tales como la de los samuráis, dándole prestigio e influencia, pero limitando su número de adherentes. La obra escrita por el sacerdote Takuan Sōhō (1573-1645) de la escuela rinzai, constituye uno de los primeros registros de fusión entre el zen y el arte de la espalda.

La escuela sōtō desciende de la escuela china caodong que fue llevada a Japón en el siglo XIII por el célebre maestro Eihei Dogen Zenji (1200-1253). Su práctica es fundamental para Shikantaza (apenas sentarse), un tipo simple de meditación cuya práctica se identifica con la propia iluminación.

Su simplicidad atrajo a la clase campesina rural y gobernadores, dando un gran número de simpatizantes a la escuela. Actualmente es la más grande escuela de zen tanto en Japón como en Occidente. En los últimos tiempos, la escuela sōtō celebró un papel importante en el establecimiento del zen en Occidente, enviando maestros como el pionero Shunryu Suzuki para fundar monasterios y centros de práctica.

El ōbaku fue fundado en Japón en el 1661 por el monje chino Yinyuan Longgi (en japonés, Ingen Ryuki, 1592-1673), que habían sido entrenados en la escuela de Linji Yixuan.

Finalmente, el sanbo kyodan (Escuela de los Tres Tesoros) es la última escuela de zen del Japón. Fue fundada en 1954 por Yasutani Hakuun, discípulo y sucesor de Harada Daiun. Ambos fueron entrenados y recibieron la transmisión del Dharma en la escuela grande y Harada también completó la formación de los koanes de la escuela rinzai. Aun así, se sentían insatisfechos con la práctica del zen disponible en Japón. De esta manera, el sanbo kyodan fue fundado para ser una escuela que reuniera tanto prácticas de sōtō como de rinzai y si se centró en alcanzar el satori. Aceptando que en la práctica tanto monjes y laicos pueden alcanzar la iluminación, ambos tuvieron igualdad de tratamiento, incluyendo recibir la transmisión del Dharma y ocupando posiciones de liderazgo en la jerarquía de la escuela. Además, impulsado por el espíritu libertario de Japón de la II Guerra Mundial, el sanbo kyodan recibió y entrenó a occidentales, tanto zen-budistas como de cualquier otra religión. Eso es porque, a pesar de ser una pequeña escuela en Japón, el sanbo kyodan ha ejercido gran influencia en zen el practicado en Occidente — maestros como Robert Aitken, Philip Kapleau y el padre Hugo Enomiya-Lassalle se formaron allí.

Algunos maestros contemporáneos tales como Daiun Harada y Shunryu Suzuki, han criticado el zen actual, describiéndolo como un sistema formalizado de rituales vacíos, en el cual pocos practicantes en realidad alcanzan la iluminación, con templos comparables al negocio familiar, pasando de padre a hijo (porque los monjes pueden casarse), donde los monjes están confinados a oficiar los funerales y bodas, para lo cual cobran pequeñas fortunas.

Datos sobre el articulo
Redacción
Opiniones del artículo
Otras materias disponibles
Recomendado