imagen Enciclopedista

#Enciclopedista

Información académica

Historia de la fotografía

5,00 DE 1 VOTOS
Escuelapedia

Historia de la fotografia

El término cámara deriva de camera, que en latín significa ‘habitación’ o ‘cámara’. La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta. A pesar de que la imagen así formada resultaba invertida y borrosa, los artistas emplearon esta técnica, mucho antes de que se inventase la película, para esbozar escenas proyectadas por la cámara. Con el intervalo de los siglos la cámara lóbrega evolucionó y se transformó en una pequeña caja manejable, y al orificio se le instaló una lente óptica para conquistar una imagen más clara y definida.

Siglo XVIII

La sensibilidad a la luz de ciertos formados de plata, específicamente el nitrato y el cloruro de plata, era ya conocida antes de que los científicos británicos Thomas Wedgwood y Humphry Davy comenzaran sus experimentos a finales del siglo XVIII para obtener imágenes fotográficas. Consiguieron hacer imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos usando papel recubierto de cloruro de plata. Estas fotos no eran estables, ya que tras exhibirlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.

Siglo XIX

Las iniciales fotografías, conocidas como heliografías, fueron producidas en 1827 por el físico francés Nicéphore Niépce. Alrededor de 1831 el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre desarrolló fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata. Posteriormente a exhibir la plancha durante varios minutos, Daguerre usó vapores de mercurio para demostrar la imagen fotográfica positiva. Estas fotos no eran estables porque las planchas se ennegrecían gradualmente y la imagen acababa desapareciendo. En las iniciales fotografías estables conseguidas por Daguerre, la plancha de revelado se recubría con una disolución concentrada de sal común. Este proceso de establecido, encontrado por el autor británico William Henry Fox Talbot, hacía que las partículas no expuestas de yoduro de plata resultaran insensibles a la luz, con lo que se evitaba el ennegrecimiento total de la plancha. Con el método de Daguerre se obtenía una imagen única en la plancha de plata por cada exhibición.

Mientras Daguerre perfeccionaba su método, Talbot desarrolló un procedimiento fotográfico que consistía en emplear un papel negativo a partir del cual podía alcanzar un número ilimitado de copias. Talbot demostró que el papel recubierto con yoduro de plata resultaba más sensible a la luz si antes de su exhibición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico, disolución que podía ser empleada igualmente para el revelado de papel tras la exhibición. Una vez finalizado el revelado, la imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para hacerla estable. El método de Talbot, llamado calotipo, requería exposiciones de unos 30 segundos para conquistar una imagen adecuada en el negativo. Tanto Daguerre como Talbot hicieron públicos sus métodos en 1839. En un plazo de tres años el tiempo de exhibición en ambos procedimientos quedó reducido a pocos segundos.

En el procedimiento del calotipo la estructura granular de los negativos aparecía en la copia final. En 1847, el físico francés Claude Félix Abel Niépce de Saint-Victor concibió un método que utilizaba un negativo de plancha o placa de cristal. Ésta, recubierta con bromuro de potasio en suspensión de albúmina, se sumergía en una solución de nitrato de plata antes de su exhibición. Los negativos de estas características daban una extraordinario definición de imagen, aunque requerían largas exposiciones.

En 1851 el escultor y fotógrafo aficionado británico Frederick Scott Archer introdujo planchas de cristal húmedas al emplear colodión en lugar de albúmina como material de recubrimiento para aglutinar los formados sensibles a la luz. Como estos negativos debían ser expuestos y revelados mientras se encontraban húmedos, los fotógrafos precisaban un cuarto oscuro cercano para organizar las planchas antes de la exhibición, y demostrarlas inminentemente tras ella. Los fotógrafos que trabajaban con el americano Mathew B. Brady realizaron miles de fotos de los campos de batalla durante el conflicto bélico de la Independencia americano y para ello emplearon negativos de colodión húmedos y carromatos a modo de cámara oscura.

Puesto que el procedimiento del colodión húmedo se encontraba casi limitado a la fotografía profesional, varios investigadores procuraron de perfeccionar un tipo de negativo que pudiera exhibirse seco y que no precisara ser revelado inminentemente tras su exhibición. El avance se debió al químico británico Joseph Wilson Swan, quien observó que el calor aumentaba la sensibilidad de la emulsión de bromuro de plata. Este proceso, que fue patentado en 1871, igualmente secaba las planchas, lo que las hacía más manejables. En 1878 el fotógrafo británico Charles E. Bennett inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, parecido a las modernas. Al año siguiente, Swan patentó el papel seco de bromuro.

Mientras estos experimentos se iban sucediendo para incrementar la eficacia de la fotografía en blanco y negro, se realizaron esfuerzos preliminares para conquistar imágenes de objetos en color natural, para lo que se utilizaban planchas recubiertas de emulsiones. En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell recibió con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.

Alrededor de 1884 el autor americano George Eastman patentó una película que consistía en una larga tira de papel recubierta con una emulsión sensible. En 1889 desarrolló la primera película flexible y transparente en forma de tiras de nitrato de celulosa. El invento de la película en rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva y el principio de una fase durante el cual miles de fotógrafos aficionados se interesarían por el nuevo método.

Otros artículos en el blog
Otras materias disponibles